COSTA FLUVIAL
En
el primer semestre el curso enfoca
las condiciones de borde ciudad-arroyo en el caso de la ciudad de Carmelo. Se
trabaja un ejercicio de simulación, con apoyo de asesores calificados y
realizando contactos puntuales con actores locales como experiencias de
intercambio trascendente.
CHARLA "COSTA FLUVIAL" 8 MAY | 19:30hs
Arq. Pablo Sierra – “Bordes río-ciudad. Dinámicas y
estrategias de intervención”.
Arq. Miguel Azadian – “Plan de Turismo Náutico y Fluvial de Uruguay y proyectos náuticos para Carmelo”.
Arq. Miguel Azadian – “Plan de Turismo Náutico y Fluvial de Uruguay y proyectos náuticos para Carmelo”.
ENTREGAS PRIMER SEMESTRE (selección)
El
segundo semestre el curso transita
las experiencias de extensión, en el marco del Proyecto "Fronteras
Activas" ( http://fronterasactivas.weebly.com/ ) desarrollado por el Grupo Proyectos Colaborativos Farq-UdelaR.
El
proyectose desarrolla con docentes y estudiantes del taller y
externos con el objetivo de instaurar un proceso proyectual colaborativo que
impulse la creación de un parque integrador en islas del arroyo Solís Grande
(frontera Canelones-Maldonado), ámbito de potencial uso y sensibilidad ambiental.
Como
antecedente, destaca el interés de vecinos de ambas márgenes en mantener, proteger
y promover las islas como lugar de encuentro y disfrute de recursos naturales.
Las
islas son presionadas por usos esporádicos que las degradan al carecer de proyecto
y gestión adecuada. Esta problemática promovió el desarrollo de una serie de
actividades tendientes a dar difusión y promover la reflexión sobre las potencialidades
del sitio. Las mismas han contado con la participación de vecinos, autoridades
y técnicos de ambos departamentos, técnicos extranjeros, docentes y estudiantes
de UdelaR.
Estas
instancias germinales son base sólida para instaurar un proceso que pueda continuar,
orientados hacia la generación de un parque integrador.
El
equipo universitario se propone trabajar en rol articulador, facilitando
procesos de proyecto y reflexión para delinear recomendaciones de manejo diseño
y gestión, con prefiguraciones, que propicien procesos pedagógicos y
contribuyan a delinear colectivamente un parque apropiado. Se abre además a la participación
activa de estudiantes (arquitectura, gestión ambiental y paisaje) por
convocatoria abierta.
El Proyecto fue presentado al llamado interno de
extensión y positivamente evaluado para su financiación (95/100ptos). Llamado
25/12 Expte. Nº031900-000411-12.
Más información en http://fronterasactivas.weebly.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario